Cómo Empezamos: República Centroafricana

El Nacimiento de un Movimiento en la República Centroafricana 

Tras una dramática experiencia de conversión en Filadelfia, James Gribble sintió un profundo llamado a dedicar su vida a la obra misionera. Este llamado lo llevó a África en 1908. Durante una grave enfermedad en 1910, Gribble recibió una visión que moldearía la siguiente década de su vida. Vio a las tribus no alcanzadas de Oubangui-Chari (actual República Centroafricana y más allá) y escuchó el inequívoco llamado a llevar el evangelio a estas personas. 

La Sociedad Misionera Extranjera de la Iglesia de los Hermanos —que posteriormente se convertiría en Encompass World Partners— aprobó oficialmente la región de Oubangui-Chari como campo misionero en 1917. Entramos en la región en 1918, en medio de la agitación de la Primera Guerra Mundial. Esto marcó el comienzo del legado misionero de la Confraternidad de Charis en África. Establecieron su primera estación misionera en Bassai Hill en 1921, y los primeros lugareños fueron bautizados al año siguiente. La salud de Gribble se deterioró debido a las duras condiciones, y falleció en 1923 (apenas dos años después de establecer la estación misionera). Sin embargo, su visión perduró. 

El Crecimiento del Movimiento en la República Centroafricana 

El fundamento que Dios sentó a través del sacrificio de Gribble allanó el camino para las posteriores oleadas de misioneros, y el evangelio se arraigó entre la gente de África Central. Las iglesias Charis estaban firmemente establecidas para 1960, el mismo año en que la República Centroafricana se independizó de Francia. 

Cuando James Gribble llegó por primera vez a África Central como misionero pionero, no había cristianos en la zona. La describió como ir a "la región más oscura y densamente poblada". Dijo que era "un lugar donde no solo nunca se ha predicado el Evangelio, sino donde nadie más planea predicarlo". El movimiento que comenzó con James Gribble en la República Centroafricana ha prosperado y se ha extendido a los países vecinos. En los últimos años, África Central ha sido reconocida como una de las regiones más evangelizadas del mundo. La República Centroafricana cuenta actualmente con 3875 iglesias de la Alianza Charis y 349 plantaciones de iglesias. Además, África es ahora el continente con mayor presencia de la Alianza Charis. 

Un llamado a la oración y al apoyo 

  • La República Centroafricana enfrenta una gran pobreza y malestar social debido a los continuos conflictos armados derivados de la guerra civil que afecta al país desde 2012. 

  • Los miembros de la Alianza Charis en la República Centroafricana trabajan arduamente para compartir el evangelio con las personas en los campos de refugiados y para plantar nuevas iglesias. El extremo norte y este del país, de cultura musulmana, se han vuelto cada vez más abiertos al evangelio. 

  • La República Centroafricana está experimentando una creciente influencia de cultos y sectas. Los trabajadores humanitarios extranjeros de las Naciones Unidas a menudo se niegan a contratar a personas a menos que se conviertan y acepten las prácticas de su culto. 

Previous
Previous

Cómo empezamos: Reino Unido 

Next
Next

Cómo empezamos: Camboya