Encuentro de Liderazgo de América Latina

Estamos a pocos días de que se cumplan dos años de nuestro último foro de la Alianza Charis en Kenia, donde estudiamos a la luz de la Palabra de Dios los principios de la interdependencia y fuimos desafiados a ponerla en práctica. 

Continuando con la misma visión, del 4 al 7 de abril de este año, algunos representantes de nuestras confraternidades de América Latina nos encontramos en la Ciudad de Córdoba, Argentina, con el propósito de desarrollar equipos de líderes que puedan trabajar en proyectos de colaboración en la plantación de iglesias, en la capacitación de líderes y en el bienestar de comunidades

Dios permitió que, lo que comenzó como un sueño en un pequeño equipo LATAM se pudiera hacer realidad. México, Brasil y Argentina enviaron dos representantes para cada una de las áreas de nuestra misión común, como punto de partida para lo que el Señor quiere hacer en nuestro continente y a través de la Alianza Charis. 

Con la presencia de David Guiles (Coordinador internacional), Alejandro Robles (Coordinador de iniciativas estratégicas), Eduardo Pizzi (Coordinador regional), Jorge Núñez y un total de 18 representantes de los tres países, se compartieron días de oración, estudio, comunión y trabajo.

El encuentro estuvo centrado en los objetivos que previamente se habían definido:

  1. Sentar las bases bíblicas para el trabajo colaborativo a nivel LATAM. David Guiles nos animó a tener una visión amplia, digna y clara siguiendo el ejemplo de Nehemías. Y luego profundizó el concepto de la interdependencia a través de la vida del apóstol Pablo. Edgar Cruz compartió principios importantes para el liderazgo de equipos multinacionales.

  2. Eduardo Pizzi presentó un diagnóstico sobre la situación actual en América Latina en cada una de las áreas de la misión común, ayudándonos a tener una visión global.

  3. Jorge Núñez nos compartió una herramienta para trabajo colaborativo, y coordinó tiempos para que cada equipo los ponga en práctica sobre algún proyecto relacionado con su área. 

Cada día comenzó con un tiempo especial de alabanza y otro dedicado a la intercesión, en el que oramos por las necesidades de las iglesias y comunidades de América Latina, por la unidad y por la guía de Dios en los pasos a seguir. 

Tuvimos la bendición de compartir un domingo de celebración junto con la Iglesia de Córdoba, disfrutando con ellos del almuerzo y de la comunión, y por la noche, ya de regreso al hotel, celebramos la Cena del Señor guiados por nuestros hermanos brasileros. 

Y ahora, ¿cómo seguimos?

Anhelamos que cada equipo pueda afianzarse de modo que puedan ser puntas de lanza para el desarrollo de proyectos comunes para nuestra confraternidad latinoamericana, animando a líderes e iglesias a sumarse a la causa.

Como parte de la Alianza Charis, renovamos nuestro compromiso de continuar trabajando para cumplir la Gran Comisión, con la firme y profunda convicción de que quiere que lo hagamos juntos, compartiendo nuestras necesidades y aprovechando nuestros recursos, fortaleciendo los lazos entre iglesias, poniendo en práctica la interdependencia, siendo llamados a mirar más allá de nuestras congregaciones locales, afianzando nuestra identidad común como movimiento global y aceptando el reto de contribuir con nuestro propósito a la misión común.

“Creo que lo más importante del encuentro es conocer y poder contactar con hermanos de otros países y culturas pero que aman y sirven al mismo Dios verdadero… es una bendición ser parte de la IGLESIA”

—Pablo Corrales (Argentina)

“Comprender la profundidad y dimensión de lo que significa ser hermano realmente me afectó. Me siento mucho más conectado con mis hermanos en Cristo después de comprender más esta verdad. Quiero vivir esta realidad en la práctica.”

—Thiago Silva de Moraes (Brasil)